Lo básico sobre codificaciones multibytes del japonés
 
  Los caracteres japoneses sólo pueden ser representados por codificaciones
  multibytes y además se utilizan múltiples estándares de codificación 
  dependiendo de la plataforma y el propósito del texto. Para colmo de males,
  estos estándares de codificación difieren ligeramente unos de otros. Con 
  el fin de crear una aplicación web que pueda utilizarse en un entorno en 
  japonés, un desarrollador ha de tener estas complejidades en mente 
  para garantizar que se utilice la codificación de caracteres apropiada.
 
 
  
   - 
    El almacenamiento de un carácter puede ser de hasta 6 bytes
   
- 
         
     La mayoría de los caracteres japoneses multibyte son el doble
     de ancho que los caracteres de un único byte. Estos caracteres
     se llaman "zen-kaku", que en japonés
     significa "de ancho total;". Otros caracteres 
     más estrechos se llaman "han-kaku", que
     significa "de ancho medio". Las características 
     gráficas de los caracteres, sin embargo, dependen de las 
     tipografías usadas para mostrarlas.          
    
   
- 
         
     Algunas codificaciones de caracteres usan las secuencias de 
     cambio (escape) definidas en el ISO-2022 para cambiar el 
     mapa de código del área de codigo específica
     (00h a 7fh).
    
   
- 
         
     Debería usarse el ISO-2022-JP con SMTP/NNTP, y las cabeceras 
     y las entidades deberían recodificarse según los requisitos 
     del RFC. Aunque éstos no sean requisitos , es una 
     buena idea ya que varios agentes de usuario populares no pueden 
     reconocer ningún otro método de codificación.     
    
   
- 
       
     Las páginas web creadas para servicios de telefonía móvil,
     tales como » i-mode
     o » EZweb,
     deben utilizar Shift_JIS.
    
   
- 
    
     A partir de PHP 5.4.0, se admiten los caracteres
     pictograma utilizados para servicios de
     telefonía móvil, tales como
     » i-mode
     o » EZweb.