El Logo de la Northern Pacific Railway - Un Ejemplo de Vectorización

La utilidad de Vectorización de Inkscape es muy útil para convertir ilustraciones en dibujos SVG. En este ejemplo crearemos la ilustración para un logo a partir de una fotografía. Es el logo del ferrocarril de la Northern Pacific (o NP), que muestra el símbolo del Yin-Yang. Este tutorial le enseñará a usar el diálogo Trace Bitmap, y a manipular trayectos. También es una introducción a las Layers.

Logo de la NP
Logo de la Northern Pacific Railroad con el símbolo del Yin-Yang (Mónada).

Pasos a seguir:

Procedimiento 1.4. Creando el Logo de la Northern Pacific

  1. Prepare el dibujo.

    Para empezar, abra Inkscape.

    Siga las instrucciones para el tamaño de página y espaciado de rejilla dadas en el ejemplo de la bandera de Suecia, pero ajustando el tamaño de dibujo a un ancho de 500 y una altura de 500 píxeles. No active la Grid.

  2. Importe la fotografía.

    Para este ejercicio, cualquier fotografía (en formato PNG, GIF, o JPEG) donde esté el logo servirá. Sin embargo, es mejor usar una que sea nítida y de alta resolución. Yo usaré parte de una foto del fotógrafo de ferrocarriles James M. Fredrickson. La he recortado para que se vea únicamente el logo. Si desea usar esta misma fotografía, puede bajarla del sitio web del libro: http://tavmjong.free.fr/INKSCAPE/.

    Cola de un vagón.
    Cola de un vagón de pasajeros mostrando el logo de la Northern Pacific.
    Logo de la NP.
    El logo de la NP, recortado de la fotografía anterior y aumentado.
    1. Importe la fotografía.

      Importe la fotografía a través del diálogo Archivo Importar... (Ctrl+I).

    2. Ajuste el tamaño y la posición de la fotografía.

      Ajuste el tamaño y la posición de la fotografía hasta coincidir con la página de Inkscape, usando la Select Tool (atajo de teclado F1). Arrastre las esquinas sosteniendo la tecla Ctrl para preservar la relación de aspecto. Arrastre el cuerpo de la foto para trasladarla.

  3. Vectorice el logo.

    Inkscape utiliza la biblioteca potrace para crear trayectos SVG a partir de mapas de bits. Para vectorizar el dibujo acceda al diálogo Trace Bitmap (Trayecto Trace Bitmap... (Mayús.+Alt+B)).

    Diálogo Vectorizar Mapa de bits.
    Diálogo Vectorizar Mapa de bits.

    El diálogo Trace Bitmap presenta varias opciones para ejecutar la vectorización. Al observar la imagen, vemos que hay tres distintos niveles de escala de grises. Esto sugiere que usemos uno de los métodos de Pasadas múltiples. Como ésta es una fotografía monocroma, probaremos la opción Grises con el número de Pasadas en tres. De esto resultarán tres zonas, cada una correspondiente a uno de los niveles de la escala de grises. Se puede suavizar el mapa de bits antes de la vectorización marcando la opción Suave. No es necesario hacerlo, ya que nuestra foto base no tiene motas. Finalmente, hay una opción para generar trayectos de zonas que se excluyen mutuamente o que incluyan las zonas más oscuras. La última nos sirve más, así que marquemos la opción Apilar pasadas. Los trayectos resultantes se muestran a continuación.

    Primer intento.
    Resultados de vectorizar con la opción Pasadas múltiples - Grises. A la izquierda vemos la figura generada por la vectorización. A la derecha se muestran por separado los tres trayectos que componen la figura. Como cada trayecto incluye las zonas más oscuras, el de la zona más clara es sólo un cuadrado que cubre la página entera.

    Los trayectos generados con la opción Grises sirven como punto de partida para el logo de la NP. Sin embargo, podríamos obtener un mejor resultado si usamos el método Pasada simple - Corte de luminosidad, optimizando el umbral de cada pasada.

    Seleccione la opción Corte de luminosidad en el diálogo Trace Bitmap. Ajuste el Umbral para crear un trayecto del Yin-Yang bien definido. Oprima el botón Actualizar para obtener una vista preliminar. Un umbral de 0.15 parece funcionar. Luego de escoger el valor adecuado, haga clic en el botón OK para generar el trayecto.

    Segundo intento.
    Vectorizando la foto con el Umbral en 0.15. Se ha desplazado el trayecto para un mejor visibilidad. Observe las “motas” entre los dos círculos.

    Actualizado para v0.45.

    El trayecto tiene muchas “motas” que arruinan la imagen. Podríamos removerlas a mano, pero hay una forma más fácil. Seleccione la pestaña Opciones en el diálogo Trace Bitmap. La opción Eliminar motas suprime automáticamente los trayectos de tamaño inferior al especificado. Revise que la opción Eliminar motas esté marcada y ajuste el Tamaño a 50. Mientras lo hace, verifique que las opciones Suavizar bordes y Optimizar trayectos estén seleccionadas. Esto resultará en una vectorización nítida y con menos nodos. Vectorice otra vez, y ya no debe haber “motas”.

    Será más fácil editar los trayectos por separado. Para ello moveremos el trazo temporalmente. Esto requiere un desplazamiento preciso, que se logra con el diálogo Transform (Objecto Transform... (Mayús.+Ctrl+M)). Abra el diálogo y seleccione la pestaña Mover. Mueva el trayecto hacia la derecha al ancho de una página, ajustando el valor Horizontal a 500 píxeles y el Vertical a 0 píxeles, seleccionando la opción Movimiento relativo, y haciendo clic en el botón Aplicar.

    Luego, repita la vectorización con un nuevo umbral. Esta vez optimice el umbral para la leyenda. Un umbral de 0.65 se verá bien. Vectorice. Las siguientes figuras muestran cómo debe quedar.

    Segundo intento de vectorización.
    Resultados de la vectorización usando el Corte de luminosidad dos veces. Se utilizó un umbral de 0.15 para el trayecto de la derecha, y otro de 0.65 para el de la izquierda. La foto original todavía está bajo el trayecto de la izquierda.
  4. Limpie los trayectos.

    1. Mueva la fotografía a una capa diferente.

      En Inkscape, los objetos se seleccionan haciendo clic sobre ellos. Esto genera un pequeño problema al usar una técnica de rubber-band, haciendo clic y arrastrando para seleccionar varios objetos, como tendremos que hacerlo más adelante. Si el clic y arrastre empieza sobre la fotografía, ésta se moverá. Puede evitarlo sosteniendo la tecla Shift al empezar el clic y arrastre, pero es un poco engorroso hacer lo mismo todas las veces. Podría bloquear el dibujo en su sitio marcando la opción Bloquear en el diálogo Object Properties, pero no es recomendable. No es cosa fácil seleccionar y desbloquear un objeto bloqueado.

      La mejor solución es poner el dibujo en una Layer distinta. Las Layers son como dibujos individuales en hojas transparentes que son apiladas unas sobre otras. El dibujo final es lo que uno ve a través de la pila. En Inkscape, las Layers pueden ser fácilmente bloqueadas y desbloqueadas para no permitir modificaciones. También pueden hacerse invisibles. Pondremos la fotografía en una Layer bloqueada. Así no habrá riesgo de que se mueva mientras nos ocupamos en la limpieza de los trayectos.

      Primero, cree una nueva Layer para la fotografía. Esto se hace mediante el diálogo Add Layer (Capa Add layer... ). Llámela “Foto” y oprima la tecla Enter o haga clic en el botón Añadir. La capa nueva se crea sobre la actual, y viene seleccionada automáticamente. El nombre de la capa aparece en la Status Bar.

      Seleccione la fotografía haciendo clic sobre una zona vacía del trayecto (observe la Notification Region para ver qué está seleccionado). Note que la capa regresa automáticamente a la capa original ("Capa 1") cuando la fotografía está seleccionada. Mueva la fotografía a la nueva capa usando el comando Capa Move Selection to Layer Above (Mayús.+Page Up). Ya no se ve el trayecto. Esto se debe a que la fotografía se ha movido a una capa que está encima de la capa del trayecto.

      Seleccione la capa “Foto” en el menú desplegable que aparece al hacer clic sobre el nombre de capa en la Status Bar. Bloquee esta capa haciendo clic sobre el ícono , junto al nombre de la capa. El ícono cambiará al estado de bloqueado . Ahora la fotografía no puede ser movida.

      Finalmente, mueva la capa “Foto” debajo de la capa original usando el comando Capa Lower Layer (Mayús.+Ctrl+Page Down).

    2. Limpie el Yin-Yang.

      Seleccione el trayecto de los círculos y el Yin-Yang. La capa original estará seleccionada. Aumente los trayectos presionando la tecla 3. Cada vectorización crea un trayecto. Cada trayecto se compone de muchos sub-trayectos. Generalmente es más fácil limpiar un trayecto convirtiendo los sub-trayectos en trayectos independientes. Lo haremos usando el comando Trayecto Break Apart (Mayús.+Ctrl+K).

      Lo primero que notará es que el símbolo Yin-Yang se vuelve todo negro. ¡No se asuste! Esto ocurre porque el Yin-Yang se ha separado en dos partes, una para el círculo exterior y una para la forma del Yin. Cada trayecto hereda los atributos del trayecto combinado y por eso el Relleno de ambos es negro. Seleccione el trayecto Yang (lado izquierdo) haciendo clic dentro del área de éste (mire la foto original). Sabrá si ha elegido correctamente por la forma de la caja de contorno que se muestre cuando el trayecto esté seleccionado. Si eligió el trayecto equivocado, pruebe otra vez moviendo un poco el cursor. Puede que sea necesario sostener la tecla Alt mientras hace clic. Con esto podrá ir seleccionando los objetos que están directamente bajo el cursor, uno por uno.

      Seleccionando el trayecto Yang.
      Se ha seleccionado el trayecto Yang.

      Mientras que la fotografía es en blanco y negro, la parte Yang de la mónada en el logo de la NP debe ser roja. Cambie el color de Relleno del trayecto a rojo usando el diálogo Fill and Stroke (Objecto Fill and Stroke... (Mayús.+Ctrl+F)).

      Yin-Yang retocado.
      El Yin-Yang tras los retoques.
    3. Limpie los círculos.

      Ahora reemplazaremos el trayecto complicado del círculo exterior con... así es, un círculo. Seleccione la Ellipse Tool en los Tool Controls. Para crear un círculo, sostenga la tecla Ctrl mientras hace clic y arrastra con el ratón desde una esquina de una caja imaginaria (la bounding box) que encierra el círculo exterior, hasta la esquina opuesta. Por el momento no importa que el tamaño y la posición sean exactas.

      Usando el diálogo Fill and Stroke, desactive el Relleno y active el Trazo. Es más fácil ajustar el círculo si éste es semi-transparente y de un color diferente al del círculo original, así que cambie la Opacidad Maestra a 0.5 y el Color de trazo a rojo.

      Ya estamos listos para ajustar el círculo. Haga que el ancho del trazo coincida con el ancho del círculo original (Ancho en la pestaña Estilo de trazo). Luego, ajuste el tamaño del círculo arrastrando cualquiera de los dos tiradores cuadrados (a la izquierda y arriba del círculo). Los tiradores aparecen (por defecto) cuando se selecciona cualquiera de las de las shape tools o la Node Tool. Sostenga Ctrl mientras arrastra para preservar la forma del círculo. Al presionar la barra Espacio cambiará a la Select Tool para reubicar el círculo. Podrá hacer ajustes precisos en la posición sosteniendo la tecla Alt mientras usa las teclas de dirección. Presione la barra Espacio una segunda vez para regresar a la Ellipse Tool.

      Círculo exterior dimensionado y posicionado.
      El nuevo círculo exterior (rojo semi-transparente), dimensionado y posicionado.

      En este punto, usted ya se ha dado cuenta de que el círculo exterior original no es un círculo verdadero. Esto se debe a que, en la foto, el logo está inclinado con respecto al plano de la fotografía de manera que el círculo original está distorsionado. Nos quedaremos con el círculo verdadero para el logo pero recuerde que tal vez hagamos otras correcciones.

      Los pasos finales para el círculo exterior son borrar el círculo original y cambiar el trazo del nuevo círculo a negro sólido.

      El círculo negro interior también puede ser reemplazado siguiendo los mismos pasos para el círculo exterior pero con dos cambios menores: 1. Use un círculo con relleno y sin borde. 2. Coloque el nuevo círculo detrás del objeto Yang con el comando Objecto Lower (Page Down) (también se encuentra en Select Tool-Tool Controls).

      Círculo interior dimensionado y ubicado.
      El nuevo círculo interior (rojo semi-transparente), dimensionado y posicionado, antes de ser movido detrás del objeto Yang.
    4. Limpie la leyenda.

      Es tiempo de retocar las letras. Nuevamente hay que descombinar el trayecto. Después de hacerlo, usted verá un cuadrado negro grande. ¡Que no cunda el pánico! Seleccione el cuadrado y bórrelo; ahora verá un círculo negro grande. Bórrelo también (selecciónelo haciendo clic sobre el borde). Ahora verá letras. Mientras tanto, borre el círculo negro central dejando sólo las letras.

      Observe que a la 'A', la 'O', y las 'R' les faltan sus agujeros. (¿No está asustado, verdad?) Esto se debe a que cada una de ellas está compuesta de dos trayectos que necesitan ser reunidos de nuevo. Podemos hacerlo en cada una de las letras, pero en este caso es más conveniente seleccionar todos los trayectos de las letras y unirlos en un solo trayecto usando el comando Trayecto Combine (Ctrl+K).

      Solo quedan las letras.
      Luego de extraer la leyenda solamente (izquierda).
    5. Pasos finales.

      Es hora de reunir el Yin-Yang y también los círculos con el texto. Seleccione el Yin-Yang y los círculos y use el diálogo Transform para moverlos -500 píxeles en la dirección horizontal.

      Ahora puede ver que la leyenda no está correctamente espaciada. Otra vez se debe a la orientación del logo en la imagen original. Hay que ensancharla un poco. Seleccione el trayecto de la leyenda y escálelo al 3% en la dirección horizontal usando la pestaña Escalar del diálogo Transform.

El logo está terminado. Usted puede borrar u ocultar la fotografía original. También puede hacer ajustes precisos al trayecto Yin con la Node Tool si lo desea. Guarde su trabajo como en los tutoriales anteriores.

Logo de la NP terminado.
El logo de la Northern Pacific terminado.